Contenido del Curso:
Contexto Social y Profesional de la Computaci�n
Este programa ha sido extra�do del ``Modelo Curricular
en Computaci�n" (Model Curricula for Computing) realizado por
las organizaciones IEEE Computer Society y ACM Task Force, del
volumen para Computaci�n, disponible en Internet en
la URL http://www.computer.org/education/cc2001/final/index.htm.
Curso:
Contexto Social y Profesional de la Computaci�n
Horario:
Miercoles y jueves de 16:00 a 18:00 hrs.
Contenido:
- Historia de la computaci�n. 3 sesiones
- Contexto social de la computaci�n. 2 sesiones
- M�todos y herramientas de an�lisis. 2 sessiones
- Responsabilidades profesionales y �ticas. 3 sesiones
- Propiedad intelectual. 2 sesiones
- Privacidad y libertades civiles. 2 sesiones
- Puntos de econom�a en computaci�n. 2 sesiones
- Riesgos y susceptibilidades de los sistemas
basados en computadoras. 3 sesiones
- Delitos por computadora. 2 sesiones
- Marcos filos�ficos. 3 sesiones
Calendarizaci�n:
- Dr. Carlos Coello. Tema 1.
Sesiones d�as 8, 9 y 15 mayo.
Evaluaci�n 16 de mayo.
- Dr. Arturo D�az. Temas 2, 3, y 4
Sesiones d�as 22, 23, 29, 30 de mayo; 5, 6 y 12 de junio
Evaluaci�n 13 de junio.
- A programar. Temas 5, 6.
Sesiones d�as 19, 20, 26 y 27 de junio.
- Dr. Pedro Mej�a. Tema 7.
Sesiones d�as 3 y 4 de julio.
Evaluaci�n 10 de julio.
- Dr. Luis G. de la Fraga. Temas 8, 9
y 10.
Sesiones d�as 11, 17, 18, 24, 25, 31 de julio, y 1 de agosto.
Evaluaci�n 8 de agosto.
- Dr. Guillermo Morales. Charla sobre "Filosof�a en la Computaci�n",
el d�a 7 de agosto.
Tema 1: Historia de la computaci�n
- Prehistoria - el mundo antes de 1946
- Historia del hardware, software, y equipo de red
- Pioneros de la computaci�n
Objetivos del aprendizaje
- Listar las contribuciones de varios pioneros en el
campo de la computaci�n
- Comparar nuestro modo de vida antes y despu�s del advenimiento
de las computadoras personales y de la Internet
- Identificar las mejoras significativas en la historia
del campo de la computaci�n.
Tema 2: Contexto social de la computaci�n
- Introducci�n a las implicaciones sociales de la computaci�n
- Implicaciones sociales de la comunicaci�n en red
- Crecimiento y control de acceso a Internet
- T�rminos relacionados al g�nero
- T�rminos internacionales
Objetivos del aprendizaje
- Interpretaci�n del contexto social de una implementaci�n
en particular
- Suposiciones de identificaci�n y calores empotrados
en un dise�o en particular
- Evaluaci�n de una implementaci�n en particular a trav�s
del uso de datos emp�ricos
- Describir los puntos positivos y negativos de como la
computaci�n altera los modos de interacci�n entre las personas.
- Explicar por qu� el acceso a computaci�n/red est� restringido
en algunos pa�ses
Tema 3: M�todos y herramientas de an�lisis
- Creaci�n y evaluaci�n de argumentos �ticos
- Identificaci�n y evaluaci�n de decisiones �ticas
- Entendimiento del contexto social del dise�o
- Identificaci�n de suposiciones y valores
Objetivos del aprendizaje
- Analizar un argumento para identificar premisas y conclusiones
- Ilustrar el uso de ejemplos, analog�as y conteo de analog�as
en argumentos �ticos
- Detectar el uso de falacias l�gicas b�sicas en un argumento
- Identificar acciones en un t�rmino y las obligaciones
a ellas.
- Articular los compromisos �ticos en una decisi�n �tica
Tema 4: Responsabilidades profesionales y �ticas
- Valores comunitarios y las leyes por las que vivimos
- La naturaleza del profesionalismo
- Varias formas de credenciales de profesionalismo y sus
ventajas y desventajas
- El juego del profesionalismo en la pol�tica p�blica
- Manteniendo conciencia sobre las consecuencias
- C�digos de �tica, conducta y pr�ctica (IEEE, ACM, SE, AITP, etc.)
- Acoso y discriminaci�n
- Pol�ticas de ``uso aceptable'' para computaci�n
en el sitio de trabajo
Objetivos del aprendizaje
- Identificar etapas sucesivas en un incidente denunciado
- Especificar la fuerza y debilidades de c�digos profesionales
relevantes como expresiones de profesionalismo y gu�as para
la toma de decisiones.
- Identificar t�rminos �ticos que se tocan en el desarrollo
de software y determinar como direccionarlos t�cnica y
�ticamente.
- Desarrollo de una pol�tica de uso con mediciones que las
refuercen.
- Analizar un t�rmino global de computaci�n, observando
el juego de profesionales y oficiales de gobierno en el
manej� del problema.
- Evaluar los c�digos de �tica de la ACM, de la
Sociedad de Computaci�n de la IEEE y de otras organizaciones.
Tema 5: Propiedad intelectual
- Fundaci�n de la propiedad intelectual
- Derechos de autor, patentes y marcas secretas
- Pirater�a de software
- Patentes de software
- T�rminos transnacionales relativos a la propiedad
intelectual.
Objetivos del aprendizaje
- Distinguir entre protecci�n de patentes, derechos de autor y
marcas secretas.
- Discutir el fondo legal del derecho de autor en leyes
nacionales e internacionales.
- Explicar como las leyes sobre patentes y derechos de autor
pueden internacionalmente.
- Ver el desarrollo hist�rico de las patentes de software, sus
ventajas, desventajas y consecuencias
- Discutir las consecuencias de la pirater�a de software sobre
su desarrollo y el juego organizaciones en este asunto
- Discutir el desarrollo del software libre.
Tema 6: Privacidad y libertades civiles
- Bases �ticas y legales para la protecci�n de la privacidad
- Implicaci�n de la privacidad de sistemas masivos de bases
de datos.
- Estrategias tecnol�gicas para la protecci�n de la privacidad
- Libertad de expresi�n en el ciber-espacio
- Implicaciones internacionales e interculturales
Objetivos del aprendizaje
- Resumir los bases legales para el derecho a la privacidad
y la libertad de expresi�n.
- Describir las amenazas actuales de la privacidad por el
uso de las computadoras
- Explicar como Internet puede cambiar el balance en la
protecci�n de la libertad de expresi�n
- Explicar tanto las ventajas como las desventajas de la
libertad de expresi�n en el ciber-espacio.
- Describir los rumbos de la protecci�n a la privacidad
con ejemplos en la tecnolog�a
Tema 7: Puntos de econom�a en computaci�n
- Los monopolios y sus implicaciones econ�micas
- Efectos de las habilidades laborales y la demanda sobre
la calidad de los productos de computaci�n.
- Estrategias de mercado en el dominio de la computaci�n
- Deferencias en el acceso a recursos de la computaci�n
y sus posibles efectos
Objetivos del aprendizaje
- Resumir la raz�n de los esfuerzos antimonopolio
- Describir las diferentes formas en las cuales la industria
de la tecnolog�a de la informaci�n se ve afectada por los
recursos laborales
- Describir y defender varias formas de compensar las
limitaciones de acceso a la computaci�n
- Enmarcar la evoluci�n de las estrategias de mercado
para los bienes y servicios de la computaci�n
Tema 8: Riesgos y susceptibilidades de los sistemas
basados en computadoras
- Ejemplos hist�ricos de los riesgos en el software
(tal como el caso del Therac-25)
- Implicaciones sobre la complejidad del software
- Evaluaci�n y manejo de riesgos.
Objetivos del aprendizaje
- Explicar las limitaciones de las pruebas como un medio
para asegurar el funcionamiento correcto.
- Describir las diferencias entre funcionamiento correcto,
fiabilidad y seguridad.
- Discutir los problemas ocultos al reusar componentes
existentes.
- Describir las aproximaciones actuales para el manejo de
riesgos, y caracterizar las fortalezas y defectos de cada
una de ellas.
Tema 9: Delitos por computadora
- Historia y ejemplos de delitos computacionales
- "Cracking" ("hacking") y sus efectos
- Virus, gusanos, y caballos de Troya
- Estrategias para la previsi�n de delitos
Objetivos del aprendizaje
- Enmarcar las t�cnicas b�sica de los virus
y los ataques de denegaci�n de servicio.
- Enumerar t�cnicas de combate contra ataques de ``crackers''
- Discutir las diferentes formas de ``crackers'' y sus motivaciones.
- Identificar el papel del profesional en la seguridad
y los compromisos involucrados.
Tema 10: Marcos filos�ficos
- Marcos de trabajo filos�ficos, utilitarismo particular y
teor�as deontol�gicas.
- Problemas de relativismo �tico
- �tica cient�fica y su perspectiva hist�rica
- Diferencias en los aproximaciones cient�fica y
filos�fica
Objetivos del aprendizaje
- Resumir los conceptos b�sicos del relativismo,
del utilitarismo y de las teor�as deontol�gicas
- Reconocer la distinci�n entre teor�a �tica y
�tica profesional
- Identificar la debilidad como marcos de trabajo �ticos de la
aproximaci�n del ``agente prestado'', del
legalismo estricto, del ego�smo ingenuo y del relativismo ingenuo
Luis Gerardo de la Fraga
2002-05-06