Siguiente: Bibliography
Un nivel arriba: Lógicas proposicionales difusas
Anterior: Semánticas basadas en implicación
Hemos visto que a partir de un conjunto X de variables proposicionales,
habiendo seleccionado un conjunto
de conectivos de negación,
de conjunción, de disyunción, de implicación o de equivalencia, y
ateniéndonos siempre a reglas sintácticas precisas
que
definan la buena formación de fórmulas, podemos considerar una
colección
de formas
proposicionales. El sistema
es una lógica proposicional difusa.
Para cada
,
si
entonces al sustituir cada variable
Xi por el valor de verdad xi,
,
la forma
asumirá
un valor de verdad
.
La función
,
,
se dice ser la tabla de verdad de la forma proposicional
.
Sea
y sea
.
Diremos que
es
- a-satisfactible si
,
- a-inconsistente si no es a-satisfactible, es decir, si
,
- a-tautología si
,
y
- a-refutable si no es a-tautología, es decir,
.
Si
y
,
diremos que
es una a-consecuencia lógica de
,
y escribiremos
,
si
![\begin{displaymath}\forall \mbox{\bf x}\in[0,1]^n\
\left(\left( \forall \psi\in\...
...eq a\right)\
\Rightarrow\ f_{\phi}(\mbox{\bf x})\geq a\right).
\end{displaymath}](img337.gif) |
(10) |
Formularemos algunas observaciones evidentes y omitiremos sus
demostraciones.
Observación 3.3
Sea
![$N:[0,1]\rightarrow[0,1]$](img189.gif)
una función de negación y

un conectivo de negación cuya semántica corresponde a
N, es
decir, para toda forma proposicional

,

.
Entonces, valen las siguientes dos equivalencias:
- 1.
es a-satisfactible si y sólo si
es a-refutable.
- 2.
es a-tautología si y sólo si
es
a-inconsistente.
Diremos que un conectivo de implicación
satisface al
Teorema de Deducción si se cumple la equivalencia
Observación 3.4
Si
![$\diamond:[0,1]^2\rightarrow[0,1]$](img243.gif)
es un operador
conjuntor y la implicación

tiene como semántica al
operador
![$(x,y)\mapsto \mathop{\rm Max}\{z\in[0,1]\vert z\diamond x\leq y\}$](img342.gif)
,
entonces esa
implicación satisface al Teorema de Deducción.
Observación 3.5
Si
![$\diamond:[0,1]^2\rightarrow[0,1]$](img243.gif)
es un operador
conjuntor,
![$N:[0,1]\rightarrow[0,1]$](img189.gif)
es una función de negación y la
implicación

tiene como semántica al operador

,
entonces esa implicación satisface al
Teorema de Deducción.
Observación 3.6
Si la implicación

satisface al Teorema de
Deducción, entonces
Planteemos algunos problemas típicos en las lógicas proposicionales
difusas:
Problema 3.3 (Satisfactibilidad)
Dada una

y una
![$a\in[0,1]$](img37.gif)
se ha de decidir si acaso

es
a-satisfactible.
Problema 3.4 (Tautologicidad)
Dada una

y una
![$a\in[0,1]$](img37.gif)
se ha de decidir si acaso

es una
a-tautología.
Problema 3.5 (Consecuencias lógicas)
Dados

,

y una
![$a\in[0,1]$](img37.gif)
se ha de decidir si acaso

.
Problema 3.6 (Valoración hacia atrás)
Dados

y
![$a\in[0,1]$](img37.gif)
se trata de caracterizar al conjunto de
asignaciones que bajo

dan un valor de verdad no menor que
a:
Problema 3.7 (Definibilidad)
Diremos que una función
![$f:[0,1]\rightarrow[0,1]$](img155.gif)
es
definible en una lógica proposicional difusa

si existe una forma proposicional

tal que

.
En este problema, dada
una función
![$f:[0,1]\rightarrow[0,1]$](img155.gif)
se ha de decidir si acaso
f es
definible.
En diferentes lógicas los problemas anteriores serán resueltos con
algoritmos de diversas complejidades. Por ejemplo, el problema de
satisfactibilidad es un paradigma de los problemas intratables, aún
cuando se le restrinja al Cálculo Proposicional usual. En cuanto al
problema de definibilidad, recordamos que en el Cálculo Proposicional
usual la clase de funciones definibles coincide con
y el dominio
forma un álgebra booleana. En otras
lógicas proposicionales difusas, aunque no se tenga un álgebra
booleana se puede tener una rica estructura algebraica, como la de los
retículos regulares residuales.
Siguiente: Bibliography
Un nivel arriba: Lógicas proposicionales difusas
Anterior: Semánticas basadas en implicación
Guillermo Morales-Luna
2000-03-14