En este punto únicamente trataremos de describir los conceptos básicos para graficar los modos normales de vibración de cualquier modelo, ya que el programa principal y las subrutinas que efectúan tales cálculos son descritos posteriormente (apéndice G) con todo detalle.
La idea es graficar los modos normales por medio de la
colocación de estrellas en los puntos que representan ciertas
coordenadas y puntos que representan las posiciones de equilibrio; en
el programa modificado estos puntos lo mismo que las estrellas están
unidos, lo cual da lugar a líneas continuas (gráfica
VI.III) y líneas quebradas respectivamente, la información
que se desea analizar es inicialmente almacenada en archivos,
registros y palabras; de tal forma que el número de partículas
está dado por la coordenada horizontal (que no es otra cosa que el
número de columna), y el desplazamiento es la coordenada vertical;
cuando se emplea el sisema de Computación IBM-1130 del C.E.N.A.C.,
es necesario una vez que se tienen las estrellas unirlas manualmente,
con objeto de tener una idea del comportamiento de la cadena que
estemos analizando, (esto es debido a las restricciones del sistema de
computación), la gráfica así obtenida no representa el
movimiento de la cadena, sino su comportamiento en el momento de su
desplazamiento máximo; cuando se emplea la máquina IBM-1130 del
I.M.P. la unión de las coordenadas se lleva a cabo automáticamente
por medio del graficador del mismo sistema; con esto obtenemos la
forma inicial del comportamiento de la cadena, después hay una
función de tiempo para amplitud que varía senosoidalmente, esto
es, con variación de un parámetro seleccionado, además para ver
como cambia el modo normal, se emplea un artificio que consiste en que
el siguiente vector a graficar se le desplazan sus coordenadas
respectivas, con lo cual se observará otra gráfica y así
sucesivamente hasta poder observar una gráfica con ciertas
perspectivas. La idea matemática es la siguiente; un punto en esta
representación tiene coordenadas , entonces se grafica una
función
, en dos dimensiones. La base de esta gráfica
consiste en conservar
como la coordenada vertical,
como la
horizontal y
es precisamente lo que deseamos desplazar, por
ejemplo para
existirá un desplazamiento en la forma que
estamos acostumbrados a graficar, es decir, una serie de líneas
coordenadas pero desplazadas en la dirección
de acuerdo con
su profundidad, como se puede apreciar en la gráfica siguiente:
Otra cosa que podemos notar es que por la selección de
y
se puede cambiar el ángulo de perspectiva, por
ejemplo si
se obtiene la llamada perspectiva
isométrica, en cuyo caso la línea
va a
de esto
podemos concluir que es posible emplear una escala arbitraria y por lo
tanto la compresión o la profundidad van involucradas en la
selección de
y
; si desplazamos
a
resulta
una línea de
que es una perspectiva buena.
Con estas ideas se obtuvieron modos normales de vibración para este modelo y en general, para todos los modelos analizados en este trabajo, pero debido a que para modelos de 10 partículas se obtienen 10 modos normales de vibración, no es posible incluir todos, por lo cual se incluyen aquellos que dan mayor información.