next up previous
Next: Fondo periódico ``ether'' Up: Estructuras periódicas cubriendo el Previous: Estructuras periódicas cubriendo el

Introducción

Los comportamientos complejos producidos por la regla 110 no son fáciles de explicar, uno de tales fenómenos es como interactuan el fondo periódico con estructuras desplazandose en el espacio de evoluciones.

El estudio sobre las características que presentan los gliders y el ether son presentados por Matthew Cook en [Cook99], por su parte Harold V. McIntosh desarrolla todo un estudio presentandolo como un problema de cubrir el espacio de evoluciones con polígonos en [Mc99] y [Mc00]. La construcción básica de los gliders es descrita en [Jua01] y [JM01], ilustrando la cantidad de polígonos necesarios para poder representar cualquier estructura en el espacio de evoluciones.

En este trabajo nos enfocamos al problema de cubrir el espacio de evoluciones con los polígonos que funcionan como mosaicos, tomando como base las características que produce el ether por sí mismo. Encontrando que estas estructuras en algunas ocaciones pueden cubrir el espacio de evoluciones en al menos un camino.

Figura 1: Evolución típica de la regla 110
\includegraphics[width=3.5in]{imagenes/configaleatory.eps}

En la Figura 1 se ilustra una evolución típica de la regla 110, en una configuración inicial aleatoria con una densidad de 0.75, en un anillo de 318 células en 298 generaciones. En esta imajen se pueden observar los gliders A, B, Bbar, C$ _{n}$, D$ _{n}$, E, Ebar, F y G [Cook99].


next up previous
Next: Fondo periódico ``ether'' Up: Estructuras periódicas cubriendo el Previous: Estructuras periódicas cubriendo el
Genaro Juarez Martinez 2002-08-22