next up previous
Next: Gliders cubriendo el espacio Up: Estructuras periódicas cubriendo el Previous: Introducción

Fondo periódico ``ether''

El espacio de evoluciones es caracterizado por dos tipos de triángulos equilateros alfa-$ \alpha$ y beta-$ \beta$ a los que representaremos como T$ _{n}$, donde $ n$ representa el tamaño del triángulo para toda $ n \geq1$, tal como lo describe McIntosh en [Mc99].

Figura 2: Ether y los gliders Bbar8, G y Ebar respectivamente
\includegraphics[width=2in]{imagenes/etherygliders.eps}

En la Figura 2 se ilustra lo que es el ether y algunos gliders desplazandose en este fondo periódico, donde los margenes del ether permiten la existencia de estructuras que se desplazan con incrementos de 1/2 y decrementos de 2/3.

En realidad toda estructura periódica o no periódica debe respetar esta alineación del ether, en la producción de T$ _{n}$'s [Mc00] algunas descomposiciones son originadas por choques de gliders, por ejemplo para obtener un T24 sus transicientes son largas y la alineación en estas transientes pueden ser enumeradas por sus margenes periódicos [Jua01].

El ether esta constituido por T3-beta y estos cubren el espacio de evoluciones, los mosaicos que pueden cubrir el espacio de evoluciones por sí mismos son T1, T2, T3 y T4, como se puede observar en la Figura 3.

Figura 3: Mosaicos cubriendo el espacio de evoluciones
\includegraphics[width=4in]{imagenes/mosaicos.eps}

En el caso del T4 beta y Tn mayores que 5 no es posible cubrir el espacio de evoluciones, únicamente es posible empleando mosaicos adicionales.


next up previous
Next: Gliders cubriendo el espacio Up: Estructuras periódicas cubriendo el Previous: Introducción
Genaro Juarez Martinez 2002-08-22